INTRODUCCIÓN
Las
Meditaciones para los días de retiro escritas
por san Juan Bautista De La Salle son una de las principales
obras del santo de Reims y de las más importantes
fuentes para conocer su pensamiento, particularmente
en lo que respecta al Ministerio del educador cristiano.
Estas Meditaciones fueron escritas para los educadores
y los hermanos, para su retiro anual; con este motivo
aprovecha el fundador para destacar magistralmente la
razón de ser del educador cristiano, misión
educativa. Por otra parte, en los últimos decenios
ha surgido un interés por conocer las obras y
el pensamiento del fundador, lo más sobresaliente
se encuentra en estas Meditaciones con tal que se lean
en relación con las demás obras.
Índice
1)-
Presentación
de las Meditaciones para los días de retiro.
Hno. Miguel Campos
2)- Presentación
de las Meditaciones para los días de retiro.
El Ministerio de la educación crsitiana. Hno.
Antonio Botana
3)- Texto
completo de las Meditaciones para los días de
retiro.
4)- El
Ministerio de la educación cristiana en las Meditaciones
para los días de retiro.
Hno. Antonio Botana
5)-
Estudio de las Meditaciones para los días de
retiro. Hno. Jean-Louis Schneider
6)- Los
esquemas Actanciels en las Meditaciones para los días
de retiro
7)- La
retórica en las Meditaciones para los días
de retiro
8)- Citas
de san Pablo en las Meditaciones para los días
de retiro
9)- Rasgos
de la escuela cristiana en las MR 193 y 194
10)-
Rasgos
de la escuela cristiana en las MR 195 y 196
11)-
Vivir
animados de celo ardiente, MR 201 y 202.
Corrigiendo cuando sea necesario, MR 203
12)-
Dar
cuenta: MR 206,1
13)-
Darán
razón y cuenta a Dios: MR 206.
Recompensa en la vida presente: MR 207
14)-
La
escuela en las Meditaciones para los días de
retiro
15)-
¿Qué
pedimos a Dios en la oración?
16)-
Convicciones
educativas lasallistas
17)-
Nos
examinamos retrospectivamente sobre...
18)-
¿Sobre
qué nos examinamos a través de la MR?
|